El bótox continúa siendo uno de los tratamientos estéticos más populares, ya que puede ayudar a disimular o disminuir la aparición de finas líneas en la piel, las llamadas «patas de gallo» o arrugas en la piel del contorno externo de ojos, arrugas en la frente y entrecejo, entre otras. Asimismo, no solo es usado con fines cosméticos, sino que el bótox también es usado para tratar migrañas, sudoración excesiva, e incluso de forma terapéutica, para mitigar espasmos musculares en personas que han sufrido accidentes cerebrovasculares.
Cada día son más las investigaciones de esta sustancia en diferentes campos y formas de aplicación.
Recientemente, personas más jóvenes están comenzando a explorar el bótox como medida preventiva para ayudar a retrasar el envejecimiento de sus rostros. -Si quieres saber más
sobre cómo cuidar una piel joven, puedes leer nuestro artículo del blog sobre el tema haciendo click aqui.
Para ser un tratamiento relativamente poco costoso y que puede ser aplicado con rapidez en el consultorio de un especialista, posee una multitud de bondades que nos ayudan a entender por qué continúa manteniendo su popularidad.
Sin embargo, se han generado una serie de mitos sobre este tratamiento que queremos ayudar a dispersar a través de este artículo. Conozcámoslos:
1. Los tratamientos de bótox son tóxicos
El bótox es una neurotoxina derivada del Clostridium botulinum, una bacteria que se consigue naturalmente en suelos, bosques y lagos; y que es extremadamente tóxica en concentraciones altas. La mayoría de las personas saben que el bótox es una neurotoxina, por lo que parece lógico asumir que es dañino para la salud.
Sin embargo, para que un tratamiento estético con bótox resulte tóxico para el paciente, éste debe recibir más de 100 veces la dosis promedio, algo extremadamente difícil que ocurra por error del médico aplicante.
Asimismo, el bótox tiene más de 30 años en el mercado y como expusimos anteriormente, no solo es usado con fines cosméticos, sino que también es usado con fines terapéuticos. Por lo que, siempre que sea aplicado por un profesional experto en el área, el bótox es un tratamiento seguro.
2. El bótox me dejará el rostro «congelado» y sin expresiones.
La mayoría de las personas piensa que al aplicarse bótox perderán la capacidad de mostrar emociones en su rostro y tendrán la expresión «congelada» que solemos ver en algunas personas del mundo de la farándula. La realidad es que el bótox logrará ese efecto solo si es aplicado con demasía; Un profesional es capaz de aplicar el tratamiento y que el paciente pueda mostrar un rango normal de expresiones, incluyendo sonreír, fruncir el cejo, e incluso mostrar sorpresa. Recordemos que menos es más para lograr una expresión facial fresca y natural.
3. Al dejar de usar bótox, las arrugas empeorarán.
El bótox funciona al debilitar temporalmente los músculos que generan las expresiones faciales que marcan las arrugas.
Una vez el efecto del bótox va desapareciendo, los músculos volverán a tener el movimiento que tenían antes de la aplicación del tratamiento, lo que significa que cualquier arruga que existiese, volverá a aparecer; y de igual manera, si el paciente decide no colocarse nuevamente el tratamiento, las arrugas seguirán apareciendo en su rostro de forma natural.
Es decir, el bótox no empeora ninguna arruga, solo «pausa» su aparición y disimula aquellas que ya están. A través de muchos años de su aplicación se observa que el rostro tiene una tendencia discreta a mantener rasgos de juventud.
4. Las inyecciones de bótox son dolorosas.
La mayoría de los pacientes describen la aplicación del bótox como un ligero pinchazo o como que no sienten nada. Las inyecciones se realizan utilizando jeringas específicamente diseñadas para esto, aunado a un anestésico de uso tópico en el lugar de aplicación. No debes quedar marcada ni con ningún cuidado en especial.
5. Una vez que comienzas a usar bótox, no puedes parar.
El bótox no tiene propiedades adictivas. Las personas que continúan aplicándoselo es porque se ven más jóvenes y lozanas, y se sienten mejor consigo mismas.
6. ¿A qué edad se debe aplicar? ¿Estoy muy joven para iniciar?
El bótox no tiene edad específica para iniciar, si eres joven (década de los 20) y presentas líneas marcadas como las patitas de gallina alrededor de los ojos y líneas frontales exageradas, eres una candidata por excelencia para este tratamiento. El baby botox sería tu aliado.
Un tema que gravita en todos los mitos expresados anteriormente, es la necesidad de acudir a un médico especialista que pueda dar su opinión y aplicar este tratamiento de una manera óptima considerando la condición de piel y necesidades del paciente. Es de suma importancia acudir con profesionales para evitar efectos indeseados y excesivos con este tratamiento y recuerda ¡No es el bótox, es la mano que lo aplica! En la Clínica Dermoestética contamos con un equipo de profesionales con experiencia comprobada, profesionalismo, comprometidos y con la mejor disposición para hacer que nuestros pacientes tengan un trato ameno y con los mejores resultados.
Puedes solicitar más información llenando este formulario.