Todo sobre el ácido hialurónico: para qué sirve, beneficios y dónde se aplica

Hombre acaricia su piel después de tratamiento de ácido hialurónico

El mundo de la dermatología avanza a pasos agigantados y cada vez es más común escuchar de tratamientos que tienen como base sustancias que el propio cuerpo produce. Ese es el caso del ácido hialurónico. Esta sustancia natural del cuerpo humano se conoce cada vez más gracias a nuevas investigaciones y productos que aprovechan sus ventajas.

En este artículo te ayudamos a despejar cualquier duda que tengas del ácido hialurónico. Descubre por qué cada vez más expertos recomiendan sus tratamientos.

Características principales del ácido hialurónico

Empecemos por el principio: ¿Qué es el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es una sustancia natural producida por las propias células del cuerpo humano. Es común encontrarlo en el cordón umbilical, el líquido sinovial (articulaciones), el tejido esquelético, los pulmones y, sobre todo, en la piel, entre otras partes del cuerpo.

Su importancia y su volumen es tal que se estima que en una persona de 70 kilos puede haber en total 15 gramos de ácido hialurónico, de los cuales 5 gramos se degradan y se sintetizan todos los días.

Para qué sirve el ácido hialurónico

Gracias a su presencia en diferentes partes del cuerpo, el ácido hialurónico puede ser usado para diferentes tipos de tratamientos, por ejemplo:

  • Medicina del deporte. Existen investigaciones que aseguran que el ácido hialurónico puede ayudar a la recuperación más rápida de lesiones como esguince de tobillo en atletas de alto rendimiento.
  • Geriatría. También hay indicios de que esta sustancia puede contribuir en el avance contra enfermedades como la artrosis de rodilla, así como en otras enfermedades articulares.

Asimismo, el campo en el que se tiene más experiencia en el uso de este ácido es en el de la dermatología.

Una de las principales características de este elemento es que puede retener agua, por lo que ayuda en la hidratación de la epidermis. De igual forma, tiene un papel primordial en la elasticidad de la piel. Y por si esto no fuera poco, también contribuye en la formación del colágeno y la elastina.

Sin embargo, es normal que con el paso de los años la piel produzca menos ácido hialurónico. Por lo cual han surgido cremas y tratamientos que sirven para dar a la piel la sustancia que ya no puede o produce en menor cantidad por sí misma.

Mujer aplica crema facial con ácido hialurónico

Beneficios de los tratamientos basados en este ácido

Gracias a que se trata de una sustancia que el propio cuerpo genera, el sistema aprovecha al 100% este ácido para generar los siguientes beneficios en la piel:

  • Hidratación: Este estudio asegura que este ácido tiene una capacidad increíble para aprovechar las propiedades del agua, ya que puede asimilar 100 veces su peso en agua por lo que al aplicar sobre la piel mejora su apariencia al hidratarla.
  • Fortalecimiento de la barrera lipídica: La función de la epidermis es evitar que las toxinas externas entren al cuerpo, esto lo logra con la barrera lipídica, cuya efectividad desciende con la edad. El ácido fortalece dicha barrera incluso con el paso de los años.
  • Estímulo de regeneración celular. Otro de sus beneficios es que promueve la regeneración de células de la piel, lo cual es importante sobre todo después de los 25 años de edad, ya que el ciclo de regeneración comienza a espaciarse más.
  • Heridas. La presencia de este ácido puede contribuir a curar heridas e incluso coadyuva en el combate a la inflamación.

En qué partes del cuerpo se puede aplicar

El ácido hialurónico cada vez tiene más adeptos porque con el paso del tiempo se encuentran más beneficios para diferentes partes del cuerpo. Los puntos más populares de aplicación son:

  • Cabello. Existen productos capilares que contrarrestan los efectos causados por las planchas o el tinte de cabello.
  • Glúteos. Da firmeza y tonifica.
  • Labios. Disminuye las arrugas al sonreír.
  • Ojeras. Mejora el color y absorbe las bolsas debajo de los ojos.
  • Pómulos. Da firmeza y volumen.
  • Rodillas. Ha demostrado ser útil para el tratamiento de osteoartritis de rodilla.

Es importante destacar que en cualquiera de estos tratamientos, los resultados no son definitivos, ya que al ser una sustancia que el propio cuerpo genera, también la absorbe, por lo que es necesario acudir con el médico para que retoque la zona tratada.

Aprovecha todas las ventajas del ácido hialurónico en Clínica Dermoestética

En Clínica Dermoestética contamos con tratamientos a base de ácido hialurónico que te ayudarán a mantener la salud de tu piel. Tenemos expertos en medicina dermatológica que te guiarán para conocer el tipo de tratamiento que te conviene más y se encargarán de resolver cualquier duda que tengas. No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Descubre por qué somos la clínica referente en cuidado de la piel en Panamá.

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Previous
Next

Artículos populares

Dermatología

Tratamientos