Sude menos y viva más

sudoracion-en-las-axilas
Dra. Martha Martínez

El sudor es un mecanismo de defensa del organismo para mantener una correcta temperatura corporal, evitando que se alcancen niveles críticos que puedan llegar a afectar al funcionamiento de los órganos. No obstante, existen personas que cuentan con un exceso de sudoración, denominado hiperhidrosis, lo que también puede traducirse en un problema mayor: con la llegada del calor se afecta el bienestar y la autoestima de quien lo sufre.

Algunos consejos para evitar el sudor

Viviendo en un país tropical y húmedo como Panamá esto puede parecer imposible. Sin embargo, siguiendo estas indicaciones la persona puede sentirse siempre más fresca y relajada.

Mantener una buena higiene es importante, duchándose una o dos veces por día según el caso. Utilizar desodorantes libres de parabenos y aluminio es recomendado, ya que estos se adaptan mejor a la química del cuerpo. Utilizar ropa limpia a diario y que sea transpirable es otro buen consejo; hoy en día existen marcas de ropa con telas que “respiran” y son más cómodas.  Usar un calzado transpirable y cambiarlo a menudo, de manera que la frescura en el cuerpo comience de los pies hacia arriba. Depilar la zona también es recomendable, pues el vello contribuye a que haya más producción de sudor.

Consumir una alimentación adecuada: debemos que comer poco y recetas poco picantes y frías; hay alimentos que también pueden afectar a la sudoración, como el exceso de cafeína, el azúcar y las comidas picantes. En complemento a esto está la hidratación, ya que gracias a ella el cuerpo se refresca y se reduce la sudoración. Finalmente está el reducir estrés y tener una actitud positiva, recordando que el sudor también es producto de las emociones que sentimos y el estado de ánimo.

duchándose una o dos veces por día según el caso. Utilizar desodorantes libres de parabenos y aluminio es recomendado, ya que estos se adaptan mejor a la química del cuerpo. Utilizar ropa limpia a diario y que sea transpirable es otro buen consejo; hoy en día existen marcas de ropa con telas que “respiran” y son más cómodas.  Usar un calzado transpirable y cambiarlo a menudo, de manera que la frescura en el cuerpo comience de los pies hacia arriba. Depilar la zona también es recomendable, pues el vello contribuye a que haya más producción de sudor.

Consumir una alimentación adecuada: debemos que comer poco y recetas poco picantes y frías; hay alimentos que también pueden afectar a la sudoración, como el exceso de cafeína, el azúcar y las comidas picantes. En complemento a esto está la hidratación, ya que gracias a ella el cuerpo se refresca y se reduce la sudoración. Finalmente está el reducir estrés y tener una actitud positiva, recordando que el sudor también es producto de las emociones que sentimos y el estado de ánimo.

Existen múltiples tratamientos para combatir la hiperhidrosis, cada uno específico a determinados casos. Una juiciosa evaluación por parte de un experto, ante todo, ha de sentar la pauta para un enfoque terapéutico.

Tratamientos locales. Medicamentos tópicos en base a clorhidroxido de aluminio en diferentes concentraciones que van desde 5 al 20% se utilizan para problemas leves a moderados con variable éxito. Estos tratamientos son muy inefectivos en la hiperhidrosis de las manos y un poco mejor para el tratamiento de las axilas. La aplicación de Toxina Botulínica inyectada en la dermis es otro tratamiento local utilizado; es efectivo en las axilas porque produce un bloqueo de la producción de sudor de manera inmediata en las glándulas sudoríparas, y el efecto dura en promedio de seis a ocho meses.

Tratamientos Sistémicos con medicamentos. Los medicamentos como los betabloqueadores (propranolol) y anticolinérgicos como la oxibutinina tienen una limitada respuesta, y sus efectos secundarios hacen que su uso diario se vea limitado. Tratamientos quirúrgicos como la simpatectomía por toracoscopia es la operación más efectiva para el control de la hiperhidrosis, sobretodo de las manos y la cara. Para pacientes con hiperhidrosis axilar notable existen alternativas quirúrgicas locales como el lipocuretaje axilar, el láser subdérmico y técnicas de radiofrecuencia local. Estas técnicas tienen efectividad variable, pero son la primera elección cuando el paciente tiene afección axilar exclusiva. Lo reciente. En el caso de la hiperhidrosis axilar recomendamos MiraDry, un dispositivo indicado para eliminar de forma definitiva la sudoración excesiva de la axila y el mal olor. Se trata de un procedimiento ambulatorio que no necesita incisiones quirúrgicas para eliminar las glándulas sudoríparas, consiguiendo reducir significativamente el sudor no deseado.

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Previous
Next

Artículos populares

Dermatología

Tratamientos