PUPPP: qué es y cuáles son los síntomas más comunes en la piel
PUPPP, tal vez estas siglas de inicio, no te digan nada, sin embargo, pertenecen a una de las afectaciones de la piel más comunes de mujeres embarazadas. Por fortuna, a pesar de su incidencia, este no se trata de un padecimiento que deba causar preocupación, aunque sí resulta bastante incómodo.
En este artículo te vamos a mencionar todo lo que tienes que saber sobre las PUPPPs, desde qué son hasta algunos remedios caseros para acompañar el tratamiento proporcionado por el médico.
¿Qué son las PUPPP?
PUPPP son las siglas de Pruritic Urticarial Papules and Plagues of Pregnancy, que en español se traduce como pápulas y placas urticariformes y pruriginosas del embarazo. En nuestro idioma también se les conoce con el nombre de Erupción Polimorfa del Embarazo (PEP) o también como Pápulas Urticarias Pruriginosas y Placas de Embarazo (PUPPE).
Popularmente más conocido como salpullido, de color rojizo que causa comezón y aparece primero en el abdomen, para en ocasiones extenderse a mulsos, glúteos o pechos. En la zona de erupción pueden aparecer halos blanquecinos.
Las PUPPP aparecen en 1 de 200 embarazos, es decir, tienen una incidencia de .5% de los casos. (Ciencia & Salud)
Se trata, sin duda alguna, de la incidencia más común en la piel para mujeres embarazadas. Además, se ha registrado que suele aparecer mayormente en el primer embarazo y en embarazos de gemelos o trillizos.
Por lo general, su aparición se suele dar hacia el último trimestre del embarazo, especialmente el último mes. El sarpullido y la comezón tienden a desaparecer aproximadamente 15 días después del parto.

Las PUPPP y las estrías
90% de los casos de PUPPP se asocian con zonas dañadas por estrías (Ciencia & Salud).
Hace algunas semanas te hablamos de las estrías gravídicas (o del embarazo) y sus causas. En esta ocasión podemos profundizar en su relación con las PUPPP.
Si bien, no existe un consenso médico sobre las causas de las PUPPP, las estadísticas demuestran que suelen estar relacionadas con las estrías.
Esto sirve para reforzar la recomendación de que las mujeres embarazadas (e incluso mientras se preparan para embarazarse) deben considerar un aumento de cuidados significativos dedicados a su piel, con el fin de evitar estrías o PUPPPs.
Tratamiento
A pesar de que no se le considera un padecimiento grave que ponga en riesgo la salud de la madre o del feto, es importante que la paciente acuda con su médico en cuanto note las erupciones. De esta forma, el médico podrá recetar medicamentos apropiados al historial clínico que le sirvan para disminuir los síntomas, especialmente las molestias que puede causar la comezón.
Por lo general, el tratamiento suele incluir un ungüento esteroideo que ayuda a aliviar la erupción y un medicamento antihistamínico que disminuye la comezón.
De igual forma, al visitar al médico se pueden descartar padecimientos más graves que pueden tener síntomas similares, tales como afectaciones en el hígado, herpes gestacional o colestasis intrahepática.
Acompañamientos caseros
Si bien con el tratamiento médico basta para aliviar los síntomas, en caso de que desees acompañar la recomendación de tu doctor con remedios caseros, te podemos recomendar los siguientes:
- Compresas frías. Las compresas frías te ayudarán a tener una sensación de alivio en las zonas de la piel afectadas por las erupciones.
- Baño de avena. Este remedio tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes en tu piel, por lo que te ayudará a aliviar la molestia de la comezón.
Es importante consultar con tu médico sobre estos acompañamientos ya que cada persona tiene sensibilidades y estados de salud distintos. Te recomendamos que siempre acudas con un médico experto antes de realizar cualquier tratamiento médico o procedimiento estético, ya que cada piel tiene unas necesidades particulares que solo alguien capacitado podrá determinar el tratamiento correcto para el caso.
Evita las PUPPPs durante el embarazo con Clínica Dermoestética
El embarazo trae consigo un sinfín de cambios en tu cuerpo y en especial en tu piel. Por esto te recomendamos acudir con dermatólogos expertos no solo durante el embarazo o después, sino desde antes, así podrás obtener consejos profesionales que te ayudarán a evitar PUPPPs, estrías y cualquier otra afectación en esta etapa. Si ya pasaste por tu embarazo y quieres disminuir la apariencia de estrías, también podemos apoyarte en la elección del tratamiento adecuado.
Te invitamos a conocer Clínica Dermoestética, agenda una cita con nosotros y descubre por qué somos la clínica referente en el cuidado de la piel.