Escenario 1: Te metes a bañar y al aplicarte shampoo tus manos quedan llenas de cabello.
Escenario 2: En un día caluroso usas gorra y al quitártela notas que se llena de cabello.
Escenario 3: Te levantas por la mañana y notas que en tu almohada quedan muchos cabellos.
¿Son indicios de alopecia, o es algo de lo que no debes preocuparte? En este artículo te vamos a ayudar a conocer el ciclo de tu cabello, distinguir la alopecia de un proceso normal de caída de cabello y te expondremos los diferentes tipos de alopecia que existen.
¿Qué es la alopecia?
La alopecia es la pérdida masiva de cabello provocada por factores genéticos o adquiridos. Se puede presentar de forma localizada en algún punto específico de la cabeza, sin embargo, también puede ser generalizada. De igual forma, puede ser temporal o definitiva.
Como puedes darte cuenta, la alopecia es un asunto que tiene distintas variaciones y más adelante verás que puede tener muchas más causas, por lo que es necesario definirla correctamente y para ello se requiere la evaluación de un profesional.
Empecemos por el principio: ¿toda caída del cabello es alopecia?
La respuesta correcta es: NO.
El cabello se cae naturalmente, así tiene que ser. Esto se debe al ciclo del cabello que consta de las siguientes etapas:
- Etapa 1. De crecimiento o anágena. Esta etapa dura de 2 a 6 años y, como su nombre lo dice, abarca todo el proceso de crecimiento de un cabello.
- Etapa 2. De transición o catágena. Dura 3 semanas y en esta se interrumpe el crecimiento del cabello.
- Etapa 3.Fase de caída o telógena. Dura entre 3 y 4 meses. En esta etapa se cae el cabello porque ya terminó su ciclo y ya está siendo reemplazado por cabello nuevo.
Por lo tanto, la distinción entre caída natural del cabello y alopecia está en que en la primera, cada vez que un cabello se cae, uno nuevo lo reemplazará, mientras que en la segunda, cuando un cabello se cae ya no tiene reemplazo.
¿Sabías que cada día perdemos entre 50 y 100 cabellos? Este es un promedio, ya que en la caída natural del cabello intervienen factores genéticos, alimentación, actividades diarias e incluso el clima. |
Tipos de alopecia
Tipo: Calvicie androgénica de patrón masculino o femenino / Calvicie común
Característica: El cabello es cada vez más corto, delgado y sin color, hasta que deja de salir.
Causas: Factores genéticos y/o hormonales.
Tratamientos: Minoxidil tópico o finasteride vía oral.
Tipo: Areata
Características: Se ubica en puntos precisos de la cabeza, generando hoyos.
Causas: Es un tipo de enfermedad autoinmune en la que el sistema inmune ataca los folículos pilosos. Se desata por factores genéticos, infecciosos, psicológicos e incluso medioambientales.
Tratamientos: Corticoides, minoxidil o rubefacientes.
Tipo: Efluvio telogénico
Características: El ciclo del cabello se acelera, sobre todo la fase de caída.
Causas: Dietas con falta de vitaminas, minerales o proteínas, así como cirugías, traumatismos o problemas de tiroides, entre otros. En mujeres, se puede presentar como alopecia de posparto.
Tratamientos: Una vez que se identifica y se detiene la fuente que genera el aceleramiento del ciclo, el cabello puede regresar a su normalidad.
Tipo: Cicatrizal
Características: Se produce una inflamación dentro de la piel que provoca la cicatrización del folículo piloso, por lo que ya no crece pelo nuevo.
Causas: Se puede generar por factores genéticos o de desarrollo, al igual que pueden provocarlos agentes externos como neoplasias metastásicas, infecciones, quemaduras o radioterapia.
Tratamientos: Es irreversible. Se puede optar por trasplante capilar.
Tipo: Por tracción
Características: El cabello se cae por jalones, tics nerviosos, peinados repetitivos o la falta de cuidado.
Tipo: Uso de peinados muy apretados, tintes que lo dañan, tics nerviosos, uso de gorras o cascos y en general cualquier hábito de descuido.
Tratamiento: Identificar y detener la fuente que provoca la caída.

Buenos hábitos para el cuidado del cabello
El cabello es una de las pocas partes del cuerpo (junto con las uñas) que vuelven a crecer. Sin embargo, esto no significa que no debamos cuidarlo. A continuación te compartimos algunos buenos hábitos que te ayudarán a conservar tu cabello sano.
- Trata bien tu cabello. Puedes usar peinados muy apretados (por ejemplo, trenzas), pero que no sea todos los días, todo el día, y al desenredarlo hazlo con cuidado. Evita planchas calientes o tintes dañinos.
- Considera que algunos medicamentos o suplementos alimenticios pueden causar como efecto secundario la caída de cabello.
- Cuida tu cabello del sol.
- No fumes. El tabaquismo aumenta el riesgo de caída de cabello.
- Si te sometes a quimioterapia o radioterapia, consulta con tu médico qué puedes hacer para cuidar tu cabello.
- Tener una buena salud hormonal y una alimentación que cubra todos los requerimientos de vitaminas y minerales que necesita tu cuerpo es la mejor manera de tener una piel y cabello sanos.
Cuida tu cabello y tu piel en Clínica Dermoestética
Los dermatólogos y tricólogos somos los médicos especialistas adecuados para acompañarte en el cuidado de tu cabello. Toma en cuenta que un cabello sano va de la mano del cuidado óptimo de la piel. Por esto, te invitamos a conocer cualquiera de nuestras dos sucursales con el fin de que evites la alopecia o encuentres el tratamiento adecuado para ti con nuestro equipo. ¡Agenda una cita ahora!